11/07/2017: A raíz de descarga realizada el pasado domingo  
INGRESO IRREGULAR DE AGUAS LLUVIA AFECTAN SISTEMA DE AGUAS SERVIDAS DE ESSAL EN PANGUIPULLI ASEGURÓ LA EMPRESA

 

11/07/2017
Mediante una carta enviada a nuestro director, la Empresa Essal se refirió a las declaraciones publicadas por este medio el pasado lunes en relación al episodio de descarga de “aguas mixtas”, según aclara la sanitaria, al Lago Panguipulli el pasado domingo:

Sr. Director
En relación a las declaraciones publicadas en  "El Diario Panguipulli.cl " el pasado lunes 10 de julio de 2017, respecto del vertimiento de elementos contaminantes al Lago Panguipulli, me permito aclarar a usted lo siguiente:

1.- La “Ley General de Servicios Sanitarios DFL 382/88”, establece que las empresas sanitarias solamente son responsables de la recolección de las aguas servidas, por tanto y de acuerdo a la ley las tuberías que transportan las aguas servidas están diseñadas y dimensionadas exclusivamente para las aguas provenientes del interior de los domicilios (baños, cocina).

2.- En Panguipulli se generan 16 litros por segundo de aguas servidas en sus viviendas, la capacidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas que se encuentra operativa y aprobada ambientalmente desde el año 2002 tiene una capacidad media de 25 litros por segundo (56% superior a la demanda). Todos estos antecedentes son públicos y forman parte del Plan de Desarrollo presentado el año 2016 a la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

3.- Tal como lo hemos reiterado a través de los años, desde la creación misma de las empresas sanitarias, y lo que está en cabal conocimiento de todas las autoridades pertinentes, La Ley que “Regula los Sistemas de Evacuación y Drenaje de Aguas Lluvias 19.525/1997”, establece que es responsabilidad del Estado (MOP y SERVIU) el drenaje, evacuación y disposición de las aguas lluvias. Así mismo, añade que los colectores de aguas servidas y aguas lluvia deben ser independientes y no podrán tener conexión entre ellos.

4.- Al no existir una adecuada infraestructura y gestión de aguas lluvia, éstas se introducen en forma irregular en las tuberías de aguas servidas, provocando su colapso y posterior rebase de aguas mixtas (mezcla de aguas lluvia con aguas servidas). Por esta razón, nos resulta muy injusto que se nos ataque y señale como responsables de un problema que no es jurídicamente de responsabilidad de ESSAL y afecta al medioambiente, a la salud de la población y a las instalaciones sanitarias de la ciudad.

5.- En la práctica, la causa raíz del problema se debe a la incorporación irregular de aguas lluvia al sistema de alcantarillado de aguas servidas. Las descargas de emergencia, si bien están autorizadas para prevenir otros efectos adversos “Instrucción SISS Ord 3104/2011 - Norma Chilena 2472 Of 2000”, son indeseadas por sus efectos medioambientales y ocurren cuando llueve, lo que refuerza el argumento técnico de que los sistemas de aguas servidas operan correctamente cuando no se le incorporan de manera irregular aguas lluvia.

6.- Dicho todo lo anterior, esto no significa que nos restemos a apoyar desde nuestras capacidades y competencias técnicas las soluciones que las autoridades responsables determinen, por lo que reiteramos nuestra disposición para participar en la mesa técnica liderada por el Municipio de Panguipulli y la comunidad, a fin de colaborar y avanzar en un trabajo coordinado para conseguir soluciones técnicas que minimicen el impacto que las aguas lluvia tienen en la red de aguas servidas.

Boris Navarro
Gerente de Asuntos Jurídicos
ESSAL

<<<Volver